Un convenio interinstitucional que tiene como objetivo
establecer una relación de cooperación mutua entre la Federación Deportiva
Provincial de Esmeraldas y el Comité Paralímpico Ecuatoriano, se firmó en
esta ciudad.
La Matriz del Deporte Provincial estuvo representada por Luisa Gruezo Tenorio, administradora General, y el Comité, por su presidente, Byron López. El objetivo del acuerdo es promover, captar y facilitar el desarrollo del deporte adaptado y paralímpico en esta provincia. Una primera acción consiste en la entrega de un kit deportivo y la implementación de una escuela de formación multideportiva y la coordinación para que se establezcan alternativas para el funcionamiento continuo de la misma.
Difusión y capacitación
En su intervención, Byron López, presidente del Comité Paralímpico, expresó que desde la creación de la institución, en apego a los objetivos, se ha venido realizando varias actividades de difusión y capacitación técnica en varias provincias del país en cooperación con las Coordinaciones Zonales del Ministerio del Deporte. Añadió que todas las actividades han buscado el fomento y desarrollo del deporte para las personas con discapacidad en el Ecuador. Este proyecto tendrá una duración de 20 meses a partir del 2 de mayo de 2016, hasta el 17 de diciembre de 2017. La Federación Deportiva se compromete a facilitar las instalaciones y escenarios deportivos, permitir el acceso a los servicios médicos que brinde la Federación, a través de su centro médico.
Garantizar desarrollo
Además, debe designar, a través del Departamento Técnico Metodológico, una persona encargada para el cumplimiento de las actividades que se ejecuten en la escuela de iniciación multideportiva, a fin de garantizar técnicamente un adecuado proceso en el desarrollo deportivo de las personas con discapacidad de la zona. Asimismo, la matriz del deporte esmeraldeño tiene que proporcionar hidratación a las personas con discapacidad que formen parte de la escuela y realizar la difusión del proyecto para captar una mayor cantidad de personas con discapacidad. (KLR) Personal responsable ° El Comité Paralímpico debe contratar a un profesional que esté vinculado con las ciencias de la actividad física, deporte y recreación, para que sea el encargado del proceso de selección y entrenamiento de las personas con discapacidad que formen parte de la escuela. De igual forma será el encargado de capacitar al personal técnico y administrativo de la Federación, así como a todas las personas que estén interesadas y prestas a colaborar con la continuidad del proyecto.
tome nota
Las dos instituciones deben realizar la difusión del funcionamiento de la escuela, para motivar a los interesados.
Entérese
La capacitación al personal técnico y administrativo de la Federación busca brindar un buen trato a las personas con discapacidad. |
ES UN MEDIO POR EL CUAL ENTREGAMOS A LA COMUNIDAD ESMERALDEÑA Y DEL MUNDO INFORMACIÓN VERAZ Y OPORTUNA
lunes, 18 de abril de 2016
Escuela deportiva para discapacitados
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario